viernes, 29 de febrero de 2008

Editorial

Los partidos políticos en México actualmente han tomado como estrategia crear alianzas bajo el supuesto de que con ello tendrían más posibilidades de triunfo.Las alianzas no son un fenómeno político nuevo.A finales del siglo XIV y principios del XV el reino de Azcapotzalco era una de las principales unidades políticas del Valle de México.De él dependían los señoríos de México, Tacuba y Texcoco, los cuáles finalmente hacia 1428, habrían de aliarse para dar término a los años de sojuzgamiento que los tepanecas de Azcapotzalco habían ejercido sobre ellos. La guerra y victoria contra Azcapotzalco fue sin duda el principio de la grandeza del Imperio Azteca, que a partir de entonces adquirió confianza e hizo creer que tenía la misión divina de ser el pueblo elegido del sol.Animados fuertemente por las palabras de su rey estaban convencidos de pelear hasta morir para defender su libertad y ese era su deber porque si perdían estarían cubiertos de eterna confusiónEl afán de liberación de los pueblos sometidos a la tiranía del Imperio Azteca y la creencia de que los españoles eran dioses. Tlaxcala a pesar de haber sido en primera instancia uno de los pueblos que opusieron resistencia ante los conquistadores, finalmente, tras una importante alianza, habría de ser el bastión de la destrucción del Imperio Mexica. Los tlaxcaltecas proporcionaron una eficaz ayuda militar y fueron los mediadores que practicaban y atraían a los indígenas rebeldes.El 4 de diciembre de 1914, en una trascendental entrevista que se llevó a cabo en Xochimilco, Francisco Villa y Emiliano Zapata, sellaron la unión de sus ejércitos para derrotar a Venustiano Carranza que había trasladado su gobierno a Veracruz. En la comida que se sirvió en lugar donde se llevó a cabo el pacto se pronunciaron numerosos discursos, en el que en uno de ellos el general Francisco Villa prometió enviarle material de artillería al general Emiliano Zapata.Dos días más tarde La División del Norte y el Ejercito libertador del Centro y Sur, entraron formalmente a la Ciudad de México para ocuparla juntos. Fue cuando Francisco Villa eufórico se sentó en la silla presidencial con Emiliano Zapata a un lado.La artillería que Villa le prometió a Zapata en Xochimilco le fue enviada hasta después de reiteradas peticiones, los zapatistas tuvieron que trasportarla a lomo de mula entre los volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl.Mientras esperaban los cañones, el 13 de diciembre de ese año varios oficiales villistas asesinaban al zapatista Paulino Martínez.Estamos muy cerca de celebrar el centenario de la Revolución Mexicana y tal parece que los fenómenos políticos no cambian en mucho, solo los actores.Ahora son los partidos políticos los que forman alianzas, que en el fondo no son sino para beneficios personales o de grupo.Alianzas perversas en las que prevalece el espíritu de prostituir la política y fomentar intereses mercenarios.Alianzas en las que están ausentes los principios ideológicos y la lealtad partidaria.Alianzas que carecen de Ética Política.

Fiesta de la Flor más bella del Ejido


CCXXIII Aniversario, del 9 al 16 de marzo de 2008

Centro Histórico de Xochimilco


LA CALDERA DEL DIABLO

Por Diógenes de la Llave

En inesperado vuelo el “Diablo Cojuelo” recorre la vasta geografía xochimilca y desde una adecuada altura, observa las angostas calles de los diversos pueblos que conforman la Delegación de Xochimilco. Con peculiar detalle mira el cúmulo de basura que se hacina en los parques, en las plazas públicas, banquetas, calles y avenidas; especialmente en lugares donde el comercio informal se ha apoderado de los espacios que debían corresponder a la población.
Muchos pueblos muestran la pobreza en que se desenvuelven socialmente; las fachadas de las casas sin terminar, las bardas del frente de los domicilios sin pintar, con material de construcción sobrante en pequeños montones permanecen en la acera o pegados a las bardas; piedras, grava, arena, tabiques, ladrillo, material de demolición. También por doquier se encuentran viejos carros que en los vidrios laterales lucen el ofrecimiento de signo de pesos para su venta y la leyenda “Todo o en partes”, y que en muchos de los casos estos vehículos están convertidos en basureros o en refugio de malvivientes.
También la vista del “Diablo Cojuelo” contempla cómo las calles, camellones y espacios públicos “personas vividoras” han aprovechad la indiferencia, indolencia de la comunidad y desorden que se vive y desarrolla esta sociedad xochimilquense.
Quedó en el olvido o solo en el recuerdo la vieja cultura de limpieza, que los abuelos heredaron a las todavía penúltimas generaciones que salían a barrer el frente de sus casas a ornamentar con bellas rosas, platanillos o matas de “maravilla” de diferentes colores las pequeñas jardineras que lucían banquetas regadas y barridas desde temprana hora. Los tiempos de quietud se esfumaron. Hoy solo se vive en la angustia con encono, rencor y frustración.
El saludo de los vecinos se terminó y dio paso a la preocupación de no ser arrollados por un bicitaxi que en número casi ofensivo recorre las calles céntricas y periféricas, que ocasionan un conflicto vial y social.
Se distinguen con esta problemática los pueblos de Santiago Tulyehualco, San Gregorio Atlapulco y algunas colonias de Xochimilco como la Cebada y Barrio 18.
Xochimilco en el Centro Histórico por las mañanas es un verdadero caos vial con los bicitaxis que se han apoderado de espacios públicos y hoy constituyen un verdadero peligro para transeúntes y automovilistas. Los ciudadanos habitantes de diversas localidades como las mencionadas utilizan este tipo de servicios y han dejado de caminar, en perjuicio de su salud.
Los asentamientos humanos irregulares se ven ahora sobre la zona chinampera entre la avenida Nuevo León y canal de Apatlaco, cercano al Puente de Urrutia, donde existían antiguas tierras de vocación agrícola, ahora están siendo lotificadas y que posteriormente serán lotes en donde se establecerán “deshuesaderos” como en la zona de Iztapalapa.
Sin embargo no todo es de color negro ni de aspecto negativo, el jueves 28 de Febrero de presente año el Jefe Delegacional Uriel González Monzón, procediendo con apego a la ley y en cumplimiento del interés público y en ejercicio de cu competencia, desalojó a un grupo de comerciantes (en Santa Cruz Acalpixca) que se había posesionado de un bien de dominio público; esta acción de gobierno se realizó por la solicitud y exigencia de la comunidad de Santa Cruz Acalpixca, ya que los comerciantes se habían posesionado de un predio de 279 m2 en el que originariamente se encontraba un manantial y que en años anteriores las autoridades delegacionales lo habían convertido en un espacio verde y que los comerciantes de la Plaza Santa Rosa quizás animadas por alguna persona de pensamiento perverso y oportunista lo convirtieron en zona comercial.
Esta acción de gobierno estuvo respaldada por 2 retroexcavadoras un bocart y 80 policías; la operación estuvo a cargo del Lic. Guillermo Betanzos, Subdirector Jurídico de la Delegación y del lic. Víctor Martín Medrano González, encargado de la Oficina de Recuperación de Bienes de Dominio Público.
Hombre prevenido
vale por dos
La fiesta patronal de San Gregorio Atlapulco, que se celebrará del 9 al 16 de marzo ocasionará grandes conflictos viales, por lo que los visitantes deben tomar sus precauciones ya que las obras de alternativa vial están inconclusas y que sumadas al bloqueo de calles por la instalación de juegos mecánicos y puestos comerciales van a dejar mal sabor de boca a los visitantes que también sufrirán la falta de iluminación por los “colgados” de los puestos y los naturales se quedarán con el horrible tormento de inhalar la pestilencia de los orines, el olor de las heces fecales, soportar la basura y la conducta de los bebedores sin límite que se concentrarán en el centro de la población donde hasta se encuentra una construcción inconclusa.
Juntos pero no revueltos
Los rumores crecen y los hígados también, ya que algunos que se consideran seguros de ocupar una precandidatura están sintiéndose desplazados a medida que pasa el tiempo, sin embargo otros hasta la sonrisa le sale más natural y el color de sus mejillas se vuelven rosaditas al conocer que los dioses del olimpo están dirigiendo sus miradas a estos insignificantes mortales.
Previendo esa casualidad algunos elementos de la clase política están “dizque” conformando alianzas con quien se les pare enfrente. Por lo pronto el Partido de Alternativa Social Demócrata, instaló un módulo de afiliación política en el Salón Venecia que se encuentra ubicado junto a la parada del tren ligero Huichapan, lugar en el que debe estar presente un representante del IFE DF y este partido que tiende a desaparecer por sus pocos militantes quiere realizar el milagro de aliarse con el PRI.
Cuando el río suena
algo trae
Con insistencia casi enfermiza algunos ciudadanos interesados dan como hecho la segura candidatura de Arturo Alquicira, en la que según afirman ya se crearon seguras alianzas hasta con los más reacios y el mismo diablo ¡ojalá que no sea el Diablo Cojuelo
!

COMPARECENCIA DEL JEFE DELEGACIONAL DE XOCHIMILCO

Con la presentación de Uriel González Monzón, ante la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa, presidida por la diputada Kenia López Rabadán el día 19 de Febrero 2008 concluyeron las comparecencias de los 16 jefes delegacionales del D,F.
El legislador Martín Olavarrieta Maldonado, del grupo parlamentario del PRI, se refirió a los programas sociales y preguntó si tienen previsto incrementarlos o mantendrán el mismo número durante este año, así como la situación que guardan las denuncias de los ciudadanos que no fueron beneficiados.
En su segunda intervención, requirió información sobre las áreas naturales protegidas, así como de las clausuras de construcciones. Pidió a González Monzón recibir en audiencia a los comerciantes informales establecidos frente al edificio delegacional y revisar el tema del reordenamiento y su reubicación; también solicitó exponer su política de migración, emigración y transmigración, porque –dijo-, es necesario conocer qué se hace con los que se expulsa, pero también con los que llegan para asentarse en esa demarcación.
Al afirmar que por la falta de interés de las autoridades delegacionales los canales están 100 por ciento afectados por lirios y basura, además que no se han realizado las acciones de verificación que hizo la Procuraduría Ambiental y Territorial desde el 2003, el diputado Alfredo Vinalay Mora preguntó al jefe delegacional sobre la cantidad de kilómetros del canal que han sido recuperados y cuántos va recuperar; también lo cuestionó sobre la cantidad de visitas de inspección que ha realizado, así como las invasiones en los predios que se han suscitado, porque afirmó que la zona natural protegida le pertenece a todo el Valle de México y debemos trabajar en conjunto para recupera esta zona.
Por su parte, la legisladora perredista, Leticia Quezada Contreras, tras referirse a la contaminación de los canales a causa de las descargas residuales, le preguntó cuáles son las acciones que tienen programadas para solucionar dicha problemática y cómo se limpiará dicha área. Precisó que en algunas zonas de la ciudad, la delincuencia ha bajado gracias a los planes deportivos que se aplican, por lo que solicitó la información en materia deportiva que llevan a cabo en Xochimilco.
A su vez, la diputada Nancy Cárdenas Sánchez, del PRD, exhortó al jefe delegacional a hacer uso de las transferencias federales para controlar plagas, catalogar chinampas, crear el proyecto ecoturístico de Amalacachico, manejo integral de microcuencas, censar a los productores, cubrir las demandas y necesidades ciudadanas, entre otros.
Agregó que pese al Programa de Desarrollo Urbano Delegacional, Xochimilco tiene el primer lugar de asentamientos irregulares, además de tener el mayor índice de pobreza y marginalidad, por lo que lo invitó a revisar dicho programa para subsanar errores y cubrir deficiencias de origen, más no a impulsar desalojos o demoliciones.
Al responder a los cuestionamientos de los diputados locales, el jefe delegacional en Xochimilco, Uriel González Monzón, sostuvo que realiza acciones en cinco sitios para crear “un cinturón de amortiguamiento” con el propósito de evitar invasiones y presiones a todas las áreas naturales protegidas; invitó a los diputados a realizar recorridos para visualizar los alcances de los programas de rescate de zonas naturales, chinampas y canales.
Sin embargo, rechazó que se hayan incrementado los asentamientos urbanos, al comentar que el crecimiento se ha dado por el desdoblamiento natural del índice poblacional. Por ello, convocó a denunciar a los invasores de terrenos y asumir la responsabilidad correspondiente, toda vez que se presentan quejas sin dar propuestas de solución a la problemática.
En Xochimilco, dijo, existen 2 mil 657 hectáreas de área natural protegida y otra cantidad importante de chinampas que no registran este status, además de 180 kilómetros en canales. Sostuvo que la delegación sufre de abandono de tierras y chinampas, pero también quien reclama su propiedad, de ahí que se realiza con instituciones educativas serias, como la UNAM, una catalogación de más de 5 mil chinampas con nombre y apellido, con el propósito de evitar invasiones.
El rescate de las zonas chinamperas y canales, agregó, requiere de la suma de esfuerzos de todos los niveles de gobierno, además de recuperar predios invadidos de forma pacífica y quien sea dueño de la tierra que lo documente por la vía legal.
Al iniciar la comparecencia, al rendir su informe, luego de comentar que al cierre de 2007 la delegación Xochimilco ejerció 91.6 por ciento de los mil 43.9 millones de pesos del presupuesto modificado, el jefe delegacional señaló que para la conservación de esta delegación como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se restauraron inmuebles importantes con una inversión de 5.3 millones de pesos y se realizó la restauración de chinampas, alcanzando la meta de 4 mil 500 metros lineales de riberas con una erogación de 5 millones de pesos.
Por otra parte, aseveró que en 2007 inició la primera etapa de construcción de una planta de tratamiento en el bosque de Nativitas, así como de cinco cárcamos de bombeo de aguas residuales, que sumados a los dos de 2006, permitirá clausurar 500 descargas domiciliarias que vertían sus aguas en canales y a cielo abierto.
Señaló que los programas sociales se han aplicado de forma transparente, sin condiciones. En el caso de los apoyos a los adultos mayores, detalló, no es un programa bajo el esquema de padrón de beneficiarios, sino que opera con previa convocatoria y sin limitaciones; a su vez, los alumnos que acuden a prestar su servicio social sólo tienen que cumplir con la presentación de la documentación que los acredite como estudiantes de alguna institución educativa, pero que no se le pide filiación partidista.
El servidor público explicó que con una inversión de 3.4 millones de pesos se otorgaron despensas a 2 mil 400 niños de escasos recursos y se realizaron eventos comunitarios en los diferentes centros de desarrollo social; se llevaron a cabo 91 jornadas médicas y 127 brigadas de protección social con 3 millones de pesos y se desarrollaron 541 eventos culturales con 5.4 millones de pesos, entre otras acciones. Sostuvo que para evitar actos de corrupción y mejorar la seguridad para los turistas, han solicitado la presencia de la Contraloría Interna, en la revisión de cédulas de funcionamiento de los prestadores de servicios turísticos.
Finalmente, aseguró que la celebración de la Flor Más Bella del Ejido se desarrollará en el centro del Xochimilco como parte del programa de recuperación, para lo cual se ha llegado a una etapa de reconciliación con el comercio en la vía pública y lograr su reubicación, lo que permitirá no dañar el Bosque de Nativitas que ha sido declarado bosque de valor ambiental. Se pronunció por establecer un cerco de vigilancia de las zonas protegidas en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y aprehender a los delincuentes ambientales, que a la fecha suman diez.
La falta de conocimiento de la realidad xochimilca y del poco interés de los legisladores para inmiscuirse en la problemática y alternativas de solución les obligó a realizar preguntas ingenuas, cuestionamientos de mala fe, dolosos, que solo dejaron en la ciudadanía dudas mayores y descontento parcial en un sector de la población que tenía grandes expectativas para que se solucionaran los graves problemas que padecen los pobladores desde hace décadas, en la que las instituciones a las que corresponde participar pudieran estar presentes por medio de las comisiones legislativas.

jueves, 28 de febrero de 2008

EL SISTEMA DEMOCRÁTICO, EN PELIGRO


Vivimos en democracias imperfectas, con sus problemas y sus vicios, pero, como dice el refrán, la cosa podría empeorar. Y esto es precisamente lo que nos tememos que está pasando en este arranque de siglo XXI: la democracia se está muriendo.
Vale la pena repasar la historia para ponernos en antecedentes. La democracia nace hace apenas doscientos años, de la mano de la Revolución Francesa de 1789 y la Independencia de Estados Unidos en 1776. Anteriormente el sistema de poder era la monarquía absoluta, en la cual un grupo de potentados en torno a la figura de monarca ejercían un control despótico y total del pueblo, que se limitaba a vivir su vida como sirvientes o súbditos, sin acceso a la educación, ni a la cultura. Esta última estaba exclusivamente en manos de la iglesia ya que se transmitía de monje a monje en monasterios donde la actividad principal era mantener el legado cultural, los textos, copiándolos a mano en preciosas miniaturas. El pueblo, claro está, creaba su propios elementos culturales, bien sean basados en la experiencia o folklóricos, pero la ciencia y la filosofía solamente se conocían en el clero y en las cortes reales.
Se dice por ahí que la Revolución Francesa inició debido a una hambruna que asolaba al pueblo de París, pero ese hecho dramático no fue más que una anécdota, o la chispa que prendió el fuego. El verdadero combustible de la Revolución Francesa fue el movimiento conocido como Ilustración, que a su vez fue posible por el invento de la imprenta en 1439. Este invento de Johannes Gutenberg abarató y facilitó enormemente la transmisión de la cultura al poder imprimirse en serie los libros (¡comparen esto con copiar los libros a mano!). En el siglo XVI y XVII había que ser rico para poder tener libros, pero al menos el conocimiento dejó de ser exclusivo de los monjes. La Ilustración fue un movimiento de ricos comerciantes con acceso a la cultura que queriendo acabar con el dominio exclusivo de los reyes y los nobles, definieron y defendieron valores desconocidos hasta aquel momento como libertad, igualdad y fraternidad. El pueblo llano abrazó estos ideales y nada más les faltó una razón, en la forma de una mala cosecha, para culpar al monarca, armar la revolución y cambiar la historia para siempre.
¿Para siempre o solamente hasta el siglo XXI?
Decimos esto porque existen suficientes indicios para pensar que la democracia, el sistema político que en toda la historia de la humanidad más ha favorecido la mejora de las condiciones y estilo de vida de los ciudadanos en cuyos países se ha implantado “de verdad”, está siendo sustituida paulatinamente por “otra cosa”. De hecho, hay estudiosos que consideran que la democracia moderna no ha sido más que un espejismo de la historia, una gran excepción donde los derechos del conjunto han prevalecido sobre los del poderoso – o para ser más realistas, donde los derechos del conjunto han tenido alguna importancia. Así pues nos abocamos a una nueva época de totalitarismo, ya sea claramente como en las dictaduras, o disfrazado de “falsa democracia”. Una época en la cual los poderes fácticos se hacen con el poder y no hay mecanismo pacífico para arrancárselo de las manos. Igual que antes de la Revolución Francesa, igual que ocurre en todos los regímenes dictatoriales.
La democracia lleva años siendo maltratada y vapuleada. Políticos corruptos que traicionan al ciudadano y le hacen desconfiar del sistema. Empresas que crecen demasiado y adquieren demasiado poder (por ejemplo, los ingresos de Microsoft son superiores al Producto Interior Bruto de un país pequeño pero rico como Bélgica, por lo que su poder es al menos equivalente). O ya de plano organizaciones supranacionales cuyo funcionamiento no es democrático, como las Naciones Unidas, La Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Unión Europea, reciben traspaso de poderes de gobiernos nacionales que sí son elegidos democráticamente.
La última gota que colma el vaso, es la intención de acabar con el corazón de la democracia: ese derecho y deber que tantos siglos logró conseguir: votar a los que nos representan, escoger a los que nos van a gobernar.
Las bases de ese sistema las encontramos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En su artículo 21 podemos leer que “toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos”, y además que “la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas, que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”. Esto significa que tenemos derecho a votar, y que nuestro voto ha de ser emitido en libertad: no debe ser coaccionado, y el votante no debe sufrir ningún tipo de represalia por su elección de voto.
Sabemos que el sistema electoral es imperfecto, y no solamente en México, sino en todo el mundo. Sabemos que se organizan tamalizas en los pueblos para captar el voto. En España, voluntarios del derechista Partido Popular llevan a los ancianos que así lo requieran a votar (el mayor problema de los ancianos en este país es la soledad, y por un poco de compañía bien están dispuestos a votar lo que sea). Sabemos que se da alguna irregularidad en alguna casilla. Pero estos incidentes son anecdóticos, no tienen efecto en el resultado de las elecciones cuando los votantes son decenas de millones. En realidad es muy raro que el resultado de unas elecciones sea tan ajustado que las irregularidades tengan un impacto en el resultado final: un escaso punto de diferencia entre dos candidatos cuando hay 10 millones de votantes, es una diferencia de 100.000 votos, un número muy grande de votos para ser conseguidos a base de “mapaches” o “carrouseles” que pasen desapercibidos a los observadores independientes. Recuerde el lector que en la ocasión que el resultado no fue el esperado por el poder en 1988, se hizo que “se cayera el sistema” y que los votos emitidos “se quemaran” para no poder hacer recuento. Así que se puede afirmar que el sistema actual de boleta que rellena el votante y urna cerrada donde se deposita, más la presencia de ciudadanos y observadores de todos los partidos en cada casilla, garantizan que la emisión de voto y el recuento en la casilla son en realidad muy fiables incluso si hay pequeñas irregularidades. Es en el recuento central donde realmente se puede dar el fraude, pero al ser un proceso centralizado, si hay voluntad para hacerlo es muy sencillo monitorizarlo y auditar los resultados obtenidos.
En este contexto aparece el llamado “voto electrónico”, que según las empresas y los gobiernos que lo quieren implementar, “acabará con las irregularidades en el proceso electoral”.
El voto electrónico en realidad solamente acabará con la única parte del proceso que es fiable en la actualidad: la emisión del voto por parte del ciudadano, que marca él mismo su opción en un papel, y lo deposita con sus propias manos en una urna cerrada.
Si sustituimos este proceso por la elección de la opción de voto sobre una computadora, ¿quién garantiza al votante que su voto no va a ser manipulado por el sistema informático, es decir, el votante escoge B pero el sistema marca A?
Les dejamos que reflexionen sobre este asunto. En el siguiente artículo les explicaremos cómo funciona en detalle el llamado “voto electrónico”, dónde se usa en la actualidad, y les detallaremos por qué es una mala idea que va a tener un impacto letal en la democracia.

Eva Sánchez Guerrero

EL LITORAL MEXICANO, EN PELIGRO


Ante la proximidad de la primavera y con ella el inicio del “buen tiempo” en España (aunque en realidad este invierno ha sido uno de los menos rigurosos de los últimos años en la península ibérica) empieza a escucharse el debate entre aquellos sectores de la “industria sin chimeneas” que defienden el llamado “turismo de sol y playa” y aquellos que apuestan por buscar un modelo más respetuoso con el medio ambiente, de mayor calidad y que permita un crecimiento sostenible.
El asunto es de enorme importancia para este país, porque de acuerdo con los últimos datos de la Organización Mundial de Turismo, España, con sus 59,2 millones de turistas extranjeros, es el segundo destino más visitado del mundo, sólo por detrás de Francia y por delante de países como China, los EEUU e Italia (tercero, cuarto y quinto respectivamente). Sin embargo, esta cifra, que tiende a crecer cada año, no va ligada a un mayor gasto por persona, ni a un incremento en el número de pernoctaciones, ni a una diversificación de las actividades practicadas. No. La concentración de la gran mayoría de visitantes durante el verano, y fundamentalmente en los destinos de playa, ha tenido un gran impacto ambiental: ha contaminado sus costas, ha modificado el paisaje y ha destruido algunos de sus más valiosos ecosistemas.
Aunado a la masiva concentración de turistas en las playas durante el verano, el impacto de la construcción de cientos de miles de segundas residencias en las costas, el desarrollo de campos de golf y la construcción de numerosos puertos deportivos en zonas donde hay escasez de agua han modificado el litoral español de una manera brutal. Tan grave es la situación, que desde diversas organizaciones internacionales se está advirtiendo a España que su modelo es irresponsable e insostenible.
Para una persona como yo, acostumbrada a ir a playas mexicanas con una presencia aceptable de turistas a lo largo de todo el año, resulta verdaderamente extraño recorrer la geografía española y encontrarme caminando por pueblos y ciudades “fantasma” del otoño a la primavera, con pŕacticamente todos los establecimientos cerrados y donde llega a resultar difícil hasta encontrar un sitio para comer. Estos mismos lugares, durante el verano se transforman en un hormiguero donde lo difícil es encontrar un metro cuadrado de arena libre donde se pueda extender una toalla. Pues es precisamente este modelo, que propicia que se creen infraestructuras para unos pocos meses, el que según diversas organizaciones ecologistas tiene un futuro muy limitado, pues es insostenible. Estos grupos, que rara vez se ponen de acuerdo con los touroperadores europeos, coinciden en que para que España siga resultando un destino atractivo a nivel mundial, se tienen que conservar los sistemas que todavía están vírgenes. Pues según ellos, el turista actual, además de estar más informado, tiene más lugares del planeta entre los cuales elegir, por lo que el respeto al medio ambiente, al paisaje y a la identidad cultural son claves para la elección del destino al que se dirigirá. Otro punto por el que abogan los operadores turísticos es que “el indicador del éxito no sea el número de visitantes extranjeros recibidos, sino el gasto medio por persona”, es decir, que quieren turismo de calidad (y alto poder adquisitivo) y no cantidad, pues gran parte del crecimiento en este país ha sido impulsado por la aparición de líneas de bajo costo, utilizadas por turistas de clase media-baja, provenientes sobre todo de Alemania e Inglaterra.
El deterioro que ha sufrido la costa, así como el daño que se ha causado al modelo de “sol y playa” español, ha sido analizado en distintos foros. Por ejemplo Greenpeace, que en su más reciente informe llamado “Destrucción a toda costa”, denuncia que el turismo de masas está destruyendo los objetivos que persiguen los propios turistas: el patrimonio natural y cultural de un país.
Precisamente, he querido abordar este tema, porque hasta nuestro territorio ha llegado esta fiebre constructora que erosiona las costas y las daña hasta hacer desaparecer ecosistemas antes vivos y en equilibrio. Desde hace unos meses han aumentado los anuncios, sobre todo en webs españolas, de promociones inmobiliarias concentradas fundamentalmente en las dos penínsulas de nuestro país. Los “inversionistas” de diferentes partes del mundo han puesto sus ojos en nuestras hermosas y naturales playas, buscando obtener la máxima rentabilidad con el mínimo de inversión, y eso sólo puede conducir a un proceso de degradación medioambiental irreversible, tal y como el que han provocado en el litoral catalán, por citar sólo uno de los sitios más afectados según las recientes declaraciones de Greenpeace.
Dado que no son pocos los funcionarios, las asociaciones y los representantes populares que frecuentemente se dedican a viajar por el mundo a costa del erario público, con el pretexto de “tomar ejemplo de lo que sucede en países más desarrollados que el nuestro para después aplicarlo en México”, resulta indignante que, pese a la facilidad con la que se puede acceder a los informes, las estadísticas y los estudios de los diferentes organismos y asociaciones que analizan el caso de España (por lo que bien podrían ahorrarse el costo de los boletos de avión y mejor invertir ese dinero en obras para la población), en México se siga reproduciendo un modelo destructivo idéntico al español en algunas de las zonas naturales más bellas de nuestro país.
En el caso de nuestra nación, este asunto tiene aún mayor delito, porque no sólo se están dañando áreas protegidas, se están afectando ecosistemas y se está destruyendo el patrimonio cultural, histórico y natural de las pequeñas comunidades que solían ser las propietarias de esas zonas, sino que además se está engañando a todo un pueblo, haciéndole creer que con la creación de cada nuevo desarrollo turístico se están creando fuentes de empleo para la gente autóctona. Ojalá fuera así. Ojalá en este aspecto sí se imitara a un país desarrollado como España, donde todos los trabajadores que laboran en esta industria al menos tienen derecho a un salario digno que les permite vivir decorosamente, y a su vez les da la oportunidad de ser un día huéspedes de otras zonas turísticas, por ejemplo las playas mexicanas. En México ni siquiera existe esta repercusión positiva sobre el empleo ni sobre los salarios. Diversos estudios explican que debido a que la mayoría de los turistas europeos contratan sus paquetes “Todo Incluido” desde sus países de origen, el impacto en la economía local es mínimo, ya que no consumen fuera de sus “resorts”. Así que de nada sirve la destrucción de nuestros paisajes naturales, de nuestras costas y la sobreexplotación de nuestros recursos. Los únicos beneficiados son algunos avariciosos empresarios en complicidad con corruptas autoridades municipales y gubernamentales.
En las antípodas de lo que pasa tanto en México como en España, tenemos el caso de Bután, pequeño país ubicado en la cordillera del Himalaya, entre China e India, que ha sabido sacar ventaja a los siglos de aislamiento debido a su complicada geografía y escasa población: en la actualidad su territorio alberga algunos de los ecosistemas mejor preservados e intactos del mundo. La monarquía que gobierna el país quiere preservar inalterada la cultura local y su rico medio ambiente, por lo que el turismo en este país está muy controlado. Tanto es así que el año pasado solo 21.000 personas pudieron visitarlo, previo pago de una tasa diaria de más de 100 dólares. Gracias a esta explotación moderada de sus bellezas naturales y sitios históricos, el país está captando divisas importantes para impulsar su desarrollo, sin arriesgarse a perderlo todo debido a una sobreexplotación desmedida. Han apostado por un turismo de calidad, y no de cantidad.
Lamentablemente para nuestro país, cuando nuestros funcionarios no copian mal las cosas, las copian de los sitios equivocados. No entiendo si es sólo incompetencia, irresponsabilidad o hay muchos más intereses ocultos de lo que podemos llegar a imaginar.

Daniela Torres.

XXIX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería


La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), llega a su XXIX edición. La Feria es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana.
Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país permite, en un ambiente auténtico de Feria de Libro, dar cita a importantes editores y profesionales en la materia que ofrecen a un público siempre fiel una amplia y variada oferta editorial.
Uno de los ejes fundamentales de la Feria es su notable programa cultural, que figura entre los mayores de todas las ferias del libro del mundo. Para esta XXIX edición el Estado invitado es Zacatecas. La FILPM, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como del Gobierno de la Ciudad de México.


Del 21 de febrero al 2 de marzo de 2008, se lleva a acabo la Feria del Libro del Palacio de Minería.

La diversidad que se presenta en la FILPM: jornadas juveniles; conferencias: La telefonía móvil en México, Diversidad Sexual Fantasías Sexuales, Trastornos del sueño, Elaboración de Currículo Vitae, Creación y estilo de vida entre otras, Talleres: muestra de luz y láseres, Dibujo para ilustración, etc. conciertos, mesas redondas, presentaciones de libros, recital de poesía.

Y para los niños también hay actividades como los talleres: Todos podemos cantar, Títere de mano, Pintura con gis y Origami animales etc.

Público en general: Actividades del estado invitado, lecturas, la feria de la poesía, viernes de revistas científicas y culturales, conferencias, mesas redondas, presentación de libros y revistas.

En los viernes de revistas científicas y culturales, la revista paso de gato se adelanto al día mundial del teatro (27 de marzo), regalando su primero libro de muchos más a editarse en esta nueva etapa. La revista Zócalo de Proyectos Alternativos de Comunicación, revista dedicada a los medios de comunicación, plural e independiente como se puede constatar número a número y otra revista que hay que mencionar es Algarabía “revista que genera adicción” como dice su slogan, aborda temas de ciencia, el lenguaje, arte, comida y mas de un manera amena, divertida y de fácil lectura.

Sin duda la visita a esta XXIX Feria Internacional del libro del Palacio de Minería resulta gratificante y esperamos la siguiente resulte mucho mejor.

Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna


El día Internacional de la Lengua Materna es el 21 de Febrero, ya que fue un 21 de febrero de 1952, en lo era parte del este de Pakistán (actualmente Bangladesh), la policía reprimió una manifestación en la que hablantes de bangla demandaban el reconocimiento oficial de su lengua. Varios estudiantes murieron, entre ellos Abul Barkat, Rafiquddin Ahmed y Shafiur Rahman, quienes son recordados como mártires de la lengua bangla.

Estos hechos forman parte de la historia de independencia del actual Estado de Bangladesh y, al igual que en otras regiones del mundo, ponen de manifiesto la importancia del respeto y protección a las lenguas maternas en relación con la vida de los pueblos y la paz entre las naciones.

En 1999, el gobierno de Bangladesh envío a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) una propuesta para que se declarara el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna-en virtud de los acontecimientos de 1952 y a instancia de la organización “Amantes de las Lenguas Maternas del Mundo”-. Dicha solicitud fue apoyada por más de 20 países y, en noviembre de ese mismo año, la Conferencia General de la UNESCO instituyó el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna.

Desde entonces, cada año se celebra dicha fecha como momento propicio para la reflexión y movilización en torno a la diversidad lingüística, las del mundo y el plurilingüismo, así como para promover el reconocimiento del valor intrínseco de toda lengua para sus hablantes.

En ese sentido, la UNESCO invita a los gobiernos del mundo, a la sociedad civil, a las instituciones académicas y a todas las partes interesadas a multiplicar las actividades a favor del respeto, la promoción y la protección de todos los idiomas.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), desde su creación, y la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y Gobierno del Distrito Federal, se sumaron a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, que se llevo a cabo del 21 al 24 de febrero en la plaza de la Constitución (Zócalo), donde se realizaron diversas actividades a favor de la diversidad lingüística de México. En México se tienen registradas 64 Lenguas Maternas.

Las actividades realizadas en esta celebración fueron: Exposición permanente “Las lenguas indígenas nacionales y sus territorios tradicionales”; Catálogo de lenguas indígenas mexicanas: cartografía contemporánea de sus asentamientos históricos, actividades infantiles: talleres; Conoce jugando la diversidad lingüística y cultural de nuestro país, mitos y leyendas (espectáculo musical), Cuentascuentos “El secreto de Cristina”, Sala de lectura: Presentación continua de videos sobre los pueblos indígenas de México y sus lenguas, lectura continua de literatura indígena; poesía y narraciones de autores indígenas leídas en la lengua original y en español, Mesa redonda “La situación y el uso público de las lenguas indígenas”, Foro Abierto: Música y danza tradicional indígena, teatro en lengua náhuatl, Grupos indígenas presentando géneros actuales y tradicionales los grupos participantes fueron: Banda Filarmónica “Sierra de Juárez”, Grupo mixe-popoluca “Chichik Namna”, “Los cascabeles de Tirícuato”, de Michoacán, “Grupo Ciclón”, de Oaxaca, Grupo de rock “Vayijel”, de Chiapas, Grupo de rock “Hamac Caziim”, de Sonora, Grupo de rock “Sak Tzevul”, de Chiapas.

¿En qué consisten los derechos lingüísticos?

Existen factores de orden sociocultural, económico, demográfico, histórico, entre otros que provocan la desigualdad y la marginación entre las personas, y en algunos casos hasta la desaparición de las lenguas. Los derechos lingüísticos garantizan el uso de las lenguas minorizadas y sobre todo la protección que corresponde a los hablantes de éstas para asegurar el desarrollo de sus lenguas, así como el respeto y la valoración a ellas por la sociedad en su conjunto.

¿Los derechos de un hablante de lengua indígena en México?

De acuerdo con la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI): Tienen derecho a no ser discriminado por hablar su lengua (Art. 8), a comunicarte en tu lengua materna (Art. 9), a ser asistido gratuitamente por intérpretes y traductores en un juicio (Art. 10), y a tener libre acceso a la educación obligatoria en su propia lengua (Art. 11) etc.

En el 2001 se reformó el artículo 2º de nuestra Constitución Política en la cual se declara que la Nación Mexicana tiene una composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas. En este artículo se establece el reconocimiento de los pueblos indígenas y sus derechos fundamentales: la libre autodeterminación, para la preservación de su cultura, identidad, conocimientos y leguas; así como el tener acceso a la justicia y a la educación en su propia lengua, etc.

En el 2003 se promulga la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que a continuación se presenta:

LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜISTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

DECRETO por el que se crea la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y reforma la fracción IV, del artículo 7o. de la Ley General de Educación.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:

Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

“EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A:

SE CREA LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REFORMA LA FRACCIÓN IV, DEL ARTÍCULO 7o. DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

ARTÍCULO PRIMERO. Se crea la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas conforme al texto siguiente.

LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas.

ARTÍCULO 2. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han arraigado en el territorio nacional con posterioridad y que se reconocen por poseer un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación.

ARTÍCULO 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las principales expresiones de la composición pluricultural de la Nación Mexicana.

ARTÍCULO 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen la misma validez en su territorio, localización y contexto en que se hablen.

ARTÍCULO 5. El Estado a través de sus tres órdenes de gobierno, -Federación, Entidades Federativas y municipios-, en los ámbitos de sus respectivas competencias, reconocerá, protegerá y promoverá la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales.

ARTÍCULO 6. El Estado adoptará e instrumentará las medidas necesarias para asegurar que los medios de comunicación masiva difundan la realidad y la diversidad lingüística y cultural de la Nación Mexicana. Además, destinará un porcentaje del tiempo que dispone en los medios de comunicación masiva concesionados, de acuerdo a la legislación aplicable, para la emisión de programas en las diversas lenguas nacionales habladas en sus áreas de cobertura, y de programas culturales en los que se promueva la literatura, tradiciones orales y el uso de las lenguas indígenas nacionales de las diversas regiones del país.

ARTÍCULO 7. Las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el español, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública. Al Estado corresponde garantizar el ejercicio de los derechos previstos en este artículo, conforme a lo siguiente:

a).- En el Distrito Federal y las demás entidades federativas con municipios o comunidades que hablen lenguas indígenas, los Gobiernos correspondientes, en consulta con las comunidades indígenas originarias y migrantes, determinarán cuáles de sus dependencias administrativas adoptarán e instrumentarán las medidas para que las instancias requeridas puedan atender y resolver los asuntos que se les planteen en lenguas indígenas.
b).- En los municipios con comunidades que hablen lenguas indígenas, se adoptarán e instrumentarán las medidas a que se refiere el párrafo anterior, en todas sus instancias.
La Federación y las entidades federativas tendrán disponibles y difundirán a través de textos, medios audiovisuales e informáticos: leyes, reglamentos, así como los contenidos de los programas, obras, servicios dirigidos a las comunidades indígenas, en la lengua de sus correspondientes beneficiarios.

ARTÍCULO 8. Ninguna persona podrá ser sujeto a cualquier tipo de discriminación a causa o en virtud de la lengua que hable.

Capítulo II

DE LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS

ARTÍCULO 9. Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras.

ARTÍCULO 10. El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de que sean hablantes. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las autoridades federales responsables de la procuración y administración de justicia, incluyendo las agrarias y laborales, proveerán lo necesario a efecto de que en los juicios que realicen, los indígenas sean asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura.

En los términos del artículo 5o., en las entidades federativas y en los municipios con comunidades que hablen lenguas indígenas, se adoptarán e instrumentarán las medidas a que se refiere el párrafo anterior, en las instancias que se requieran.

ARTÍCULO 11. Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas, garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua. Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad y los derechos lingüísticos.

ARTÍCULO 12. La sociedad y en especial los habitantes y las instituciones de los pueblos y las comunidades indígenas serán corresponsables en la realización de los objetivos de esta Ley, y participantes activos en el uso y la enseñanza de las lenguas en el ámbito familiar, comunitario y regional para la rehabilitación lingüística.

Capítulo III

DE LA DISTRIBUCIÓN, CONCURRENCIA Y COORDINACIÓN DE COMPETENCIAS

ARTÍCULO 13. Corresponde al Estado en sus distintos órdenes de gobierno la creación de instituciones y la realización de actividades en sus respectivos ámbitos de competencia, para lograr los objetivos generales de la presente Ley, y en particular las siguientes:

I.Incluir dentro de los planes y programas, nacionales, estatales y municipales en materia de educación y cultura indígena las políticas y acciones tendientes a la protección, preservación, promoción y desarrollo de las diversas lenguas indígenas nacionales, contando con la participación de los pueblos y comunidades indígenas;
II.Difundir en las lenguas indígenas nacionales de los beneficiarios, el contenido de los programas, obras y servicios dirigidos a las comunidades indígenas;
III.Difundir a través de los medios de comunicación las lenguas indígenas nacionales de la región para promover su uso y desarrollo;
IV.Incluir en los programas de estudio de la educación básica y normal, el origen y evolución de las lenguas indígenas nacionales, así como de sus aportaciones a la cultura nacional;
V.Supervisar que en la educación pública y privada se fomente o implemente la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad lingüística para contribuir a la preservación, estudio y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales y su literatura;
VI.Garantizar que los profesores que atiendan la educación básica bilingüe en comunidades indígenas hablen y escriban la lengua del lugar y conozcan la cultura del pueblo indígena de que se trate;
VII.Impulsar políticas de investigación, difusión, estudios y documentación sobre las lenguas indígenas nacionales y sus expresiones literarias;
VIII.Crear bibliotecas, hemerotecas, centros culturales u otras instituciones depositarias que conserven los materiales lingüísticos en lenguas indígenas nacionales;
IX.Procurar que en las bibliotecas públicas se reserve un lugar para la conservación de la información y documentación más representativa de la literatura y lenguas indígenas nacionales;
X.Apoyar a las instituciones públicas y privadas, así como a las organizaciones de la sociedad civil, legalmente constituidas, que realicen investigaciones etnolingüísticas, en todo lo relacionado al cumplimiento de los objetivos de esta Ley;
XI.Apoyar la formación y acreditación profesional de intérpretes y traductores en lenguas indígenas nacionales y español;
XII.Garantizar que las instituciones, dependencias y oficinas públicas cuenten con personal que tenga conocimientos de las lenguas indígenas nacionales requeridas en sus respectivos territorios;
XIII.Establecer políticas, acciones y vías para proteger y preservar el uso de las lenguas y culturas nacionales de los migrantes indígenas en el territorio nacional y en el extranjero, y XIV. Propiciar y fomentar que los hablantes de las lenguas indígenas nacionales participen en las políticas que promuevan los estudios que se realicen en los diversos órdenes de gobierno, espacios académicos y de investigación.

Capítulo IV

DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS

ARTÍCULO 14. Se crea el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, de servicio público y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaría de Educación Pública, cuyo objeto es promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia. Para el cumplimiento de este objeto, el Instituto tendrá las siguientes características y atribuciones:

a) Diseñar estrategias e instrumentos para el desarrollo de las lenguas indígenas nacionales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y los pueblos y comunidades indígenas.
b) Promover programas, proyectos y acciones para vigorizar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas nacionales.
c) Ampliar el ámbito social de uso de las lenguas indígenas nacionales y promover el acceso a su conocimiento; estimular la preservación, conocimiento y aprecio de las lenguas indígenas en los espacios públicos y los medios de comunicación, de acuerdo a la normatividad en la materia.
d) Establecer la normatividad y formular programas para certificar y acreditar a técnicos y profesionales bilingües. Impulsar la formación de especialistas en la materia, que asimismo sean conocedores de la cultura de que se trate, vinculando sus actividades y programas de licenciatura y postgrado, así como a diplomados y cursos de especialización, actualización y capacitación.
e) Formular y realizar proyectos de desarrollo lingüístico, literario y educativo.
f) Elaborar y promover la producción de gramáticas, la estandarización de escrituras y la promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas nacionales.
g) Realizar y promover investigación básica y aplicada para mayor conocimiento de las lenguas indígenas nacionales y promover su difusión.
h) Realizar investigaciones para conocer la diversidad de las lenguas indígenas nacionales, y apoyar al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática a diseñar la metodología para la realización del censo sociolingüístico para conocer el número y distribución de sus hablantes.
i) Actuar como órgano de consulta y asesoría de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de las instancias de los Poderes Legislativo y Judicial, de los gobiernos de los estados y de los municipios, y de las instituciones y organizaciones sociales y privadas en la materia.
j) Informar sobre la aplicación de lo que dispone la Constitución, los tratados internacionales ratificados por México y esta Ley, en materia de lenguas indígenas, y expedir a los tres órdenes de gobierno las recomendaciones y medidas pertinentes para garantizar su preservación y desarrollo.
k) Promover y apoyar la creación y funcionamiento de institutos en los estados y municipios, conforme a las leyes aplicables de las entidades federativas, según la presencia de las lenguas indígenas nacionales en los territorios respectivos.
l) Celebrar convenios, con apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con personas físicas o morales y con organismos públicos o privados, nacionales, internacionales o extranjeros, con apego a las actividades propias del Instituto y a la normatividad aplicable.

ARTÍCULO 15. La administración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas estará a cargo de un Consejo Nacional, como órgano colectivo de gobierno, y un Director General responsable del funcionamiento del propio Instituto. El domicilio legal del Instituto será la Ciudad de México, Distrito Federal.

ARTÍCULO 16. El Consejo Nacional se integrará con: siete representantes de la administración pública federal, tres representantes de escuelas, instituciones de educación superior y universidades indígenas, y tres representantes de instituciones académicas y organismos civiles que se hayan distinguido por la promoción, preservación y defensa del uso de las lenguas indígenas.

Los representantes de la Administración Pública Federal son los siguientes:

1).- El Secretario de Educación Pública, quien lo presidirá en su carácter de titular de la coordinadora de sector, con fundamento en lo establecido en la Ley Federal de Entidades Paraestatales.
2).- Un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el nivel de Subsecretario.
3).- Un representante de la Secretaría de Desarrollo Social.
4).- Un representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
5).- Un representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
6).- Un representante del Instituto Nacional Indigenista.
7).- Un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Director General será designado por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a propuesta de una terna presentada por el Consejo Nacional y podrá permanecer en el cargo por un periodo máximo de 6 años; preferentemente hablante nativo de alguna lengua indígena; con experiencia relacionada con alguna de las actividades sustantivas del Instituto y gozar de reconocido prestigio profesional y académico en la investigación, desarrollo, difusión y uso de las lenguas indígenas.

ARTÍCULO 17. Las reglas de funcionamiento del órgano de gobierno, la estructura administrativa y operativa, así como las facultades y reglas de ejecución del órgano de dirección del instituto, se establecerán en el Reglamento Interno del organismo y que serán expedidas por el Consejo Nacional.

El órgano de gobierno se reunirá cada seis meses de manera ordinaria, y de manera extraordinaria cuando sea convocado por su Presidente; se integrará por la mayoría de sus integrantes, y sus decisiones se adoptarán con la mayoría de los presentes.

ARTÍCULO 18. Para el cumplimiento de sus atribuciones el Director General tendrá las facultades de dominio, de administración y para pleitos y cobranzas, incluyendo las que requieran de cláusula especial, sin más limitaciones que las específicas que le llegue a imponer en forma general el Estatuto o temporales por parte del Consejo Nacional.

ARTÍCULO 19. El órgano de vigilancia administrativa del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas estará integrado por un Comisario Público Propietario y un Suplente, designados por la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo.

ARTÍCULO 20. El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, previa consulta a los estudios particulares de los Institutos Nacional de Antropología e Historia y Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a propuesta conjunta de los representantes de los pueblos y comunidades indígenas, y de las instituciones académicas que formen parte del propio Consejo, hará el catálogo de las lenguas indígenas; el catálogo será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

ARTÍCULO 21. El patrimonio del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se integrará con los bienes que enseguida se enumeran:

I. La cantidad que anualmente le fije como subsidio el Gobierno Federal, a través del Presupuesto de Egresos;
II. Con los productos que adquiera por las obras que realice y por la venta de sus publicaciones, y
III. Los que adquiera por herencia, legados, donaciones o por cualquier otro título de personas o de instituciones públicas o privadas.

ARTÍCULO 22. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y atribuciones señaladas en esta Ley y conforme a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del Apartado B, del artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos y cultura indígena, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las Legislaturas de las Entidades Federativas y los Ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán las partidas específicas en los presupuestos de egresos que aprueben para proteger, promover, preservar, usar y desarrollar las lenguas indígenas.

ARTÍCULO 23. Las relaciones laborales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y sus trabajadores se regirán por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado A del artículo 123 Constitucional.

ARTÍCULO 24. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y sus correlativos estatales en su caso, promoverán que las autoridades correspondientes expidan las leyes que sancionen y penalicen la comisión de cualquier tipo de discriminación, exclusión y explotación de las personas hablantes de lenguas indígenas nacionales, o que transgredan las disposiciones que establecen derechos a favor de los hablantes de lenguas indígenas nacionales, consagrados en esta ley.

ARTÍCULO 25. Las autoridades, instituciones, servidores y funcionarios públicos que contravengan lo dispuesto en la presente ley serán sujetos de responsabilidad, de conformidad con lo previsto en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos referente a la responsabilidad de los servidores públicos y sus leyes reglamentarias.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se reforma la fracción IV, del artículo 7o., de la Ley General de Educación para quedar como sigue:

ARTÍCULO 7o.
IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.
Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español.

TRANSITORIOS

Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se constituirá dentro de los seis meses siguientes a la publicación de este Decreto en el Diario Oficial de la Federación. Para este efecto, el Secretario de Educación Pública convocará a los directores y rectores de las escuelas, instituciones de educación superior y universidades indígenas, instituciones académicas, incluyendo entre éstas específicamente al Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, así como organismos civiles para que hagan la propuesta de sus respectivos representantes para que integren el Consejo Nacional del Instituto. Recibidas dichas propuestas, el Secretario de Educación Pública, los representantes de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Instituto Nacional Indigenista, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, resolverán sobre la integración del primer Consejo Nacional del Instituto que fungirá por el periodo de un año. Concluido este plazo deberá integrarse el Consejo Nacional en los términos que determine el Estatuto que deberá expedirse por el primer Consejo Nacional dentro del plazo de seis meses contado a partir de su instalación.

Tercero. El catálogo a que hace referencia el artículo 20 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, deberá hacerse dentro del plazo de un año siguiente a la fecha en que quede constituido el Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, conforme al artículo transitorio anterior.

Cuarto. El primer censo sociolingüístico deberá estar levantado y publicado dentro del plazo de dos años contado a partir de la entrada en vigor de este Decreto. Los subsecuentes se levantarán junto con el Censo General de Población y Vivienda.

Quinto. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión establecerá dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, la partida correspondiente al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, para que cumpla con los objetivos establecidos en la presente ley.

Sexto. Los congresos estatales analizarán, de acuerdo con sus especificidades etnolingüísticas, la debida adecuación de las leyes correspondientes de conformidad con lo establecido en esta ley.

Séptimo. En relación con la fracción VI del artículo 13 de la presente Ley, en el caso de que las autoridades educativas correspondientes no contaran con el personal capacitado de manera inmediata, éstas dispondrán de un plazo de hasta dos años, a partir de la publicación de la presente Ley, para formar al personal necesario. Con el fin de cumplir cabalmente con dicha disposición, las normales incluirán la licenciatura en educación indígena.

Octavo. Se derogan todas las disposiciones que contravengan al presente Decreto.

México, D.F., a 15 de diciembre de 2002.- Sen. Enrique Jackson Ramírez, Presidente.- Dip. Beatriz Elena Paredes Rangel, Presidenta.- Sen. Sara I. Castellanos Cortés, Secretario.- Dip. Adela Cerezo Bautista, Secretario.- Rúbricas”.

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los diez días del mes de marzo de dos mil tres.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.- Rúbrica.

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (autorizado por INALI-Instituto Nacional de Lenguas Indígenas)
INALI
Av. Insurgentes Sur No. 1971, Torre III, Piso 8, Col. Guadalupe Inn.
C.P. 01020, Del. Álvaro Obregón México, D,F.
www.inali.gob.mx

Acoso escolar, pesadilla de los alumnos


El también llamado síndrome bullying son agresiones físicas, amenazas, vejaciones; coacciones, insultos o aislamiento deliberado, lo que degenera es una relación jerárquica y de dominación entre victima y victimario.

Por Lorena Ríos

El hostigamiento, acoso o bullying escolar es el principal temor de niños y adolescentes. Se trata de un fenómeno que ocurre no sólo en México sino en todo el mundo. El acto intencional es molestar, atormentar o amenazar física o verbalmente a otro estudiante. Inicia como una broma, pero puede llegar ala violencia física y sociológica al grado de orillar a las victimas al suicidio. Es la imposición arbitraria del más fuerte sobre el más débil.
Esta agresión entre los escolares además provoca bajo rendimiento, deserción, alteraciones en el sueño, dermatitis, nerviosismo, crisis asmáticas, ansiedad y depresión. “Se trata de burlas, motes y chistes ente los compañeros hacia alguien en especifico, como se dice comúnmente: lo agarran de bajada”, explica el coordinador de la Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Arturo Loredo Abdalá.
El especialista considera que el fenómeno existe desde hace mucho y “todos hemos sido alguna vez victimas o victimarios de las típicas bromas de colegio. Sin embargo, en la actualidad el problema se ha incrementado y constituye verdaderos casos de comportamiento agresivo y violento”.
Asimismo, el siquiatra infantil de la Clínica Alfa Omega Lomas, Oscar Benassini Félix, explica que son una serie de agresiones físicas, aislamiento deliberado de la víctima, que degenera en una relación jerárquica y de denominación entre acosador y acosado.
“Se caracteriza por el deseo consiente de un alumno de herir, amenazar o asustar a otro compañero, no sólo física sino también emocionalmente, que es poco visible para los profesores, pero extremadamente doloroso y de difícil de superar sin ayuda profesional” menciona.
Expone que este fenómeno existe una “gran cantidad incapacidad de las autoridades escolares, ya no digamos para resolver el problema; sino para verlo y enfrentarlo. Lo curioso es que no se quieren meter: lo ignoran y le dan la vuelta”.
Comparte que en un caso una menor de primaria que había sido violentada por dos de sus compañeros, al acudir la madre a hablar con el director de la escuela, este solamente le contestó que ya se están reuniendo autoridades para analizar el problema, que resulta “muy interesante”.
En tanto, Adriana González Padilla, coordinadora de divulgación del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social, explica que el bullying entre jóvenes es una práctica cada vez más frecuente en secundaria preparatoria.
Aunque se desconoce la dimensión social de este trastorno, “porque es un tema difícil de descubrir”, se torna más común en las escuelas”. “Cada vez más se nota mayor descontrol en la agresión e impulsividad de los jóvenes”.
Agrega que las victimas “no son culpables de sufrir estas agresiones”, pero muchas veces adolecen de falta de habilidades sociales y sicológicas, hecho que les impide defenderse.
Esta actitud puede provocar reacciones negativas, agresivas por parte de los acosadores”.
Dicho fenómeno podría explicarse porque México se encuentra en el grupo de naciones más violentas del mundo. La sociedad mexicana cuenta con “un alto nivel de tolerancia” para la violencia que se ejerce contra los infantes,, pues los castigos físicos y el maltrato verbal ”son prácticas cotidianas que gozan altos niveles de aceptación”, y en las escuelas no se han prohibido, revela el Informe Nacional sobre Violencia y Salud (2006), elaborado por la Secretaría de Salud.
Este informe cita un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que demuestra que existe alta correlación entre la violencia contra los niños y la violencia entre adultos.
Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico que fueron analizados para este estudio, México, junto con Estados Unidos y Portugal, tenía el número más alto de niños muertos por maltrato. Estos tres países también registran tasas altas de muertes por violencia entre adultos.
Destaca un incremento considerable en el número de suicidios de niños y adolescentes durante los últimos años. En el Distrito Federal ocurrieron 11 casos en 2001 y 36 en 2002.
El D.F., junto con Baja California y Colima, representan los estados con las tasas de suicidio más altas. En todo el país el número de suicidios de menores de 15 años aumentó de 118 en 2000 a 16 en 2002.
También se estima que durante el lapso de 1998 as 2002 fueron víctimas de violencia más de 24 mil 500 menores, según reportes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. De ellos, 1.3% sufrió abuso sexual: 6% maltrato emocional y 1% negligencia.




Xicomulco en Apasionada Defensa de Su Lengua Madre


Con decisión y pasión ante la indiferencia y poco interés de las autoridades delegacionales hacia el pueblo de San Bartolomé Xicomulco, de la jurisdicción de Milpa Alta; el Profr. Abelardo Jurado Jiménez y vecinos distinguidos se dieron a la tarea de coordinar el año 2005 se celebró la 10ª feria y que por falta de recursos fue suspendida durante los años 2006 y 2007.
No obstante de o recibir apoyos de la Jefatura Delegacional que presidió José Luís Cabrera, originario de San Antonio Tecomitl, Milpa Alta quien igual que otros anteriores Jefes Delegacionales, se ha negado a brindarles apoyo para este importante evento cultural, tal vez, porque los pobladores de Xicomulco cuestionaron al Jefe Delegacional José Luís Cabrera Padilla, azuzando de cometer un fraude electoral para imponer a Candido Becerril como Coordinador Territorial.
Sin embargo, con dedicación e intenso trabajo van venciendo los obstáculos y adversidades que se les presentan tomando como ejemplo las acciones revolucionarias que realizaron los hermanos Lorenzo y Petronila Valencia, Tomas Gonzaga y José Luís Martínez, que lucharon en las filas zapatistas en e movimiento armado de 1910 y los cuales jamás recibieron un humilde reconocimiento.
El Profr. Abelardo Jurado Jiménez, retomando el ejemplo de sus antecesores infundió al animo a los pobladores de San Bartolomé Xicomulco para que con el esfuerzo de todos se realice la Fiesta de la Palabra Nahuatl que será inaugurada el día 1 de marzo del año en curso en la Plaza Benito Juárez, a las 10:00 horas del pueblo tantas veces mencionado, con un programa especial:

Concierto de la Orquesta de Cámara de la UNAM.

Participación del Dueto González, con sus “guitarras mágicas”, cantando en Nahuatl.

Disertación de 10 ponentes sobre la Toponimia de Xicomulco, tales como:
Hondada, 2, En el ombligo de las laderas, 3. En el centro de la tierra, 4. En el pozo, por extensión, 5. Lugar de las aguas verdes, 6. Lugar donde se hace salsa de jicote, 7. Lugar de jicotes para la salsa.

Para finalizar el INBA presentará obras plásticas sobre Xicomulco.
Este pueblo tiene como Santo Patrono a San Bartolomé Apóstol y la celebración de su Fiesta Patronal se realiza el 24 de agoto de cada año.




INVESTIGARAN DIPUTADOS DESPOJO DEL PANISTA VICENTE FOX


DIARIO LA JORNADA

La comisión especial de la Cámara de Diputados que daseguimiento al presunto enriquecimiento ilícito del expresidente Vicente Fox investigará el despojo de 900hectáreas a ejidatarios del rancho San Cristóbal, enGuanajuato. El presidente de la comisión, Víctor Valencia de losSantos, informó que se incluirá la denuncia sobredespojo en la investigación de la Cámara y dijo que seacordó constituir un grupo de trabajo que viaje a SanFrancisco del Rincón para investigar el presunto abusocometido por la familia Fox. La decisión se tomó un día después de que la juezMaría del Carmen Pérez García condenó a cuatro años deprisión o pago de una fianza de 15 mil pesos alejidatario José Guadalupe Pacheco, por “despojo” a losFox, cuando las tierras en litigio ahora forman partedel rancho familiar del ex mandatario. “Nos han pedido que vayamos físicamente a conocer ladenuncia de despojo en la que se acusa al señor Fox yla documentación que formaría parte de lainvestigación que realiza la comisión”, puntualizóValencia de los Santos. Asimismo, el legislador del PRI refirió que el juevesde la próxima semana comparecerá ante la comisión eljefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT),José María Zubiría Maqueo, y están pendientes las delprocurador general de la República, Eduardo MedinaMora; del director general de Aduanas, Juan José BravoMoisés, y del director de Petróleos Mexicanos, JesúsReyes Heroles. Consideró que a pesar de que el gobierno federal hanegado información sustancial, la comisión podrápresentar en abril su informe sobre la riqueza deVicente Fox y su esposa, Marta Sahagún Jiménez,reporte que será entregado a la PGR y a la Secretaríade la Función Pública. Después, añadió, serán esas dependencias las que“darán la cara a la sociedad. Tendrán que enfrentar elescrutinio público y se sabrá si existe o no lavoluntad de sancionar administrativa o penalmente alos presuntos responsables de lo que es un secreto avoces, de quienes pudieron haber cometido” el delitode enriquecimiento ilícito.

Octavio Paz y otra de ninguneo


Me ha producido una carcajada estruendosa y prolongada y al mismo tiempo un fuerte coraje la decisión unánime de un grupo de legisladores evidentemente desconocedores de la obra y persona de Paz. No cumple con los requisitos para ser reconocido con letras de oro en el muro de la H. Cámara de Diputados. ¡Caramba! ¡Cómo tenía razón cuando se quejaba del ninguneo al que con frecuencia se le rebajó en su propio país! Hubiera bastado con que leyeran El laberinto de la soledad, Posdata, El ogro filantrópico, Tiempo nublado, Pequeña crónica de grandes días, Pasión crítica; darle un vistazo a Plural y Vuelta, las dos grandes revistas que dirigió y marcaron profundamente la vida cultural, política e intelectual de Hispanoamérica y occidente en general desde los 70 hasta casi el final de los 90 -al igual que su obra toda-; o simplemente al tomo 8 de sus Obras Completas, titulado El peregrino en su patria, o a los tres tomos de México en la obra de Octavio Paz, o que le dieran un vistazo en la hemeroteca nacional a algunos diarios y revistas donde expresó y defendió con valentía, lucidez y buena fe sus opiniones sobre política, democracia, cambio y transición en México (cuando estos temas, hoy moneda corriente -para la demagogia-, ni siquiera se discutían en los medios académicos, periodísticos y menos políticos); sus críticas al PRI y otros regímenes dictatoriales y totalitarios; su fe en las virtudes de la democracia y del ejercicio de las libertades; su impulso decisivo a la creación de instituciones como el CONACULTA y el Fonca; su genuino amor y defensa de México, probado una y otra vez de manera rotunda y brillante, como cuando le presentó en 1968 su renuncia como embajador en India al gorilesco Díaz Ordaz. Sin disparar un solo tiro, sin enarbolar bandera ideológica ni partidista alguna, sin someterse a los príncipes en turno, sin dejar de practicar la crítica como un motor de transformación y cambio, sin perder la certeza en los poderes de la inteligencia y la razón, este mexicano, “el mexicano más destacado del siglo XX” -como ha dicho Enrique Krauze-, este hombre que muchos tuvimos el privilegio de conocer como si hubiéramos vivido junto a Quevedo, Baudelaire, Joyce o Kafka (y kafkiano por cierto es este espectáculo aberrante que nos dan nuestros “representantes”) -diría Gabriel Zaid-, hizo mucho más por la creación, recreación, invención y consolidación de instituciones del estado moderno mexicano, y por su conversión en instituciones democráticas, eficientes y transparentes, apegadas a la legalidad, que lo que han hecho, juntos, todos los legisladores que se han unido contra su reconocimiento. Su vida, que casi cruzó de punta a punta el siglo XX, fue un testimonio vívido de las grandes luchas del hombre en casi todos los frentes de la política y la cultura, Paz fue de los rarísimos genios que supo ganarlas todas. Pero claro, si ni siquiera han leído el Diccionario para saber que un héroe no es sólo quien se enrolla en la bandera y se lanza por las peñas de un cerro, ni quien muere en una batalla contra invasores o criminales, ni quien hizo la chamba, exclusiva de los legisladores, de crear un Congreso de vanguardia, día a día, ley tras ley, acierto tras acierto en favor de México, pues menos habrán repasado o estudiado un poco la obra monumental de Paz para comprender que si Sor Juana, sobre quien Paz escribió una obra maestra -que también les recomiendo-, está ahí, Paz debe estar ahí. De lo contrario, en apego al reglamento y los "poderosos" y "profundos" "argumentos" que ellos invocan para borrar de un plumazo el nombre de Paz, deberían revisar la lista de sospechosos como Sor Juana que se les colaron en anteriores legislaturas y decretar su eliminación del sagrado muro de los constructores del Estado mexicano y, en particular, del H. Congreso de la Unión. Se hace patria de diferentes maneras, se engrandece a una nación de muchos modos, se contribuye a un mundo más justo y humano en variadas formas. Paz cumplió cabalmente como ciudadano mexicano, excepcionalmente, aunque ahora no quieran verlo así un grupo de “notables”. Mis sinceras felicitaciones a los legisladores que propusieron el reconocimiento. Mi repudio a quienes se lo negaron. No importa, Paz estará un día ahí, aunque en rigor no lo necesita, él mismo se ha de sonreír donde esté, su grandeza ya es -sin más.
Con base en lo anterior, propongo ante Ustedes esta noche, amigos que el auditorio delegacional, la próxima biblioteca, la próxima Casa de Cultura, la próxima escuela primaria o secundaria y/o una calle de Xochimilco, lleven el nombre inmortal de Octavio Paz, como un acto de protesta ante esos legisladores que por supuesto no nos representan, pero sobre todo como un acto de verdadera justicia poética.
Les ruego que esta petición se incluya en el documento final que estamos preparando.
Por Alejandro González
Gracias.

Palabras por las bellas artes


En materia de cultura, como en otros ámbitos, Xochimilco es muchos Xochimilcos. La enorme riqueza histórica, tradicional, artística y cultural que le ha merecido un lugar relevante en el mundo representa al Xochimilco esencial. Compuesto sin embargo a su vez por varios Xochimilcos.
En materia de políticas culturales la tendencia ha sido seguir la inercia de esa parte fundamental de nuestra cultura. Nuestros políticos han encontrado cómodo subirse en el tren de la tradición, donde el pueblo es el principal organizador, el artífice y el protagonista. Lo acabamos de constatar, una vez más, de manera rotunda con la vitalidad de la fe y prácticas en torno del Niñopa y la Virgen de los Dolores. Lo vamos a ver, una vez más, en unas semanas en la versión contemporánea de La Flor más Bella... En este lugar mágico donde esa parte de la cultura se vive de tal modo se crea la ilusión óptica de que se hace lo que hay que hacer y que es mucho. Peor aun, que se trabaja de la mano de la gente y se hace lo que la gente pide y necesita.
Es indudable que hay que hacer eso y más. Una parte indiscutible de las tareas gubernamentales en el campo de la cultura es el rescate, la preservación y el fomento de las tradiciones y costumbres, de todo aquello que puede enmarcarse en el rubro de las culturas populares, que atañe a nuestra historia e identidad, aquello que nos distingue del resto de la ciudad de México, del resto del país y del mundo. Sin embargo, incluso en ese ámbito es claro que no se ha hecho todo lo que debe hacerse. La noción de patrimonio intangible, promovida en la última década por la UNESCO y que en Xochimilco tiene una presencia notable, no sólo no ha sido entendida y asimilada a los programas de cultura sino requiere de proyectos y acciones urgentes, entre ellas la creación de un programa editorial mediante el cual se organice, clasifique, publique y difunda ese tesoro escondido. El conocerlo será una manera de empezar a tomarlo en cuenta y estimular su cuidado y aprovechamiento en beneficio de sus herederos, recreadores y continuadores, los xochimilquenses. Otra faceta de nuestra historia más antigua, poco entendida y más ausente de los actos públicos, no de los discursos, es nuestro pasado indígena y sus manifestaciones. Muestra de ello es la lucha encomiable de decenas de ciudadanos xochimilquenses para que se rescate de una vez por todas, con la intervención de las instancias competentes del gobierno de la ciudad y del INAH, la zona arqueológica y centro ceremonial de Cuahuilama, cuando uno esperaría, así en automático, que esa labor la desarrollara como parte sustantiva de sus trabajos el gobierno delegacional.
Donde yo pienso que las políticas culturales, programas y acciones en Xochimilco han fallado continuamente, con excepciones aisladas, esporádicas y fugaces, es en ese más que mencioné y en el cual me centraré en esta oportunidad en aras de la brevedad.
Me refiero a las denominadas bellas artes. Si hoy me preguntan fuera de Xochimilco, ¿qué se hace de relevancia desde tu Delegación en lo relativo a la literatura, las artes escénicas, las artes plásticas y visuales, la música, las expresiones alternativas y la producción contemporánea en cada una de estas áreas? Mi respuesta es: casi nada. Hay algunas cosas muy aisladas, desconectadas entre sí, sin un sentido de conjunto y menos de verdadero provecho para los mismos artistas, intelectuales y creadores. Lo más valioso se fragua y se concreta desde la sociedad, a veces con el concurso del gobierno, a veces sin ello, y por lo regular sin que existan ni incentivos económicos ni de otra índole. Priva, como en casi todos los gobiernos, la percepción de que el amor al arte no se paga o es mal pagado. Que el arte y el pensamiento son algo tan noble, tan puro que no se debe manchar con el dinero ni cosas igual de corruptoras.

Priva asimismo la idea de que todo lo que se pinte, toque, actúe, escriba, lo que se publique; todo lo que pise un escenario, un foro, una biblioteca; todo lo que se monte en una galería, un museo, un teatro, una casa de cultura, es arte per se. Es decir, falta conocimiento, falta profundidad, falta rigor en la programación, en la elección de propuestas, en la selección de obras. No hablo de personas, repito: hablo de proyectos, obras, calidad. Los niveles de autocrítica y autoexigencia de nuestros funcionarios culturales, en general, no han dado para ofrecerle a los xochimilquenses bienes y servicios de primera. Así se desdeña la inteligencia y el buen gusto de miles de xochimilquenses y se pospone para un futuro que no llega la formación y consolidación de nuevos públicos. Tarea esta última que debe iniciarse desde las escuelas, en conjunto con maestros y padres de familia.

Mucho menos se estimula, recompensa y premia la obra redonda, o sea aquellos trabajos en el terreno de las artes o las ideas que hayan recibido el reconocimiento de especialistas o del público dentro y fuera de Xochimilco, trátese de jóvenes o autores con trayectoria. Por ende, no hay búsqueda de talentos entre nuestros niños y jóvenes, para encauzarlos, animarlos y apoyarlos. Como en la educación y en el deporte, entre más temprano se descubra un genio en las artes, más podemos enriquecer nuestro porvenir. Parafraseando a Octavio Paz (maestro de generaciones enteras cuyo décimo aniversario luctuoso espero que conmemoremos en Xochimilco en abril próximo), ¿quién nos dice que el Kafka, el Shakespeare, el López Velarde o el Borges del mañana no juega fútbol hoy entre el polvo de una chinampa devastada por su familia para subsistir o no anda pensativo caminando en el bosque de Santa Cecilia, trepando árboles, quizá inhalando cemento, buscándose a sí mismo sin encontrarse?

No tenemos pues una oferta cultural y artística digna para los públicos cautivos, a la altura de nuestra tradición, menos para el gran público. Es como si el talento y la imaginación de los xochimilcas se hubiera congelado en la época prehispánica, con aquel canto a Cuahuilama que publicamos hace 17 años en la revista Rescate a instancias de mi amigo Daniel Balanzario; o con la escultura y las artes utilitarias y decorativas que podemos admirar en el Museo Arqueológico; o en la Colonia con nuestras prodigiosas arquitectura y escultura y pintura religiosas. O como si luego de Pedro Ramírez del Castillo, Quirino Mendoza, Francisco Goitia o Fernando Celada se nos hubiera secado el seso –diría Cervantes- a quienes hacemos música, literatura o pintura. Ojo, no digo que así sea, digo que para nuestras autoridades es como si así fuera. Ante un entorno tan desfavorable el creador y el pensador no tienen más que o hacer su obra en la soledad y a contracorriente como siempre, sin un gobierno que lo entienda y acompañe en sus empresas, o buscar la hazaña de la gran obra a que todos aspiramos sin resignarse a esa condición, alzando la voz contra el establishment y exigiendo a sus autoridades y representantes que cumplan con sus obligaciones legales y morales en estas funciones y las demás que son nuestro derecho. ¿Cómo? Organizándonos de maneras como esta y demandando inteligente, civilizadamente políticas culturales de mayor calidad, audacia y eficacia, aportando ideas, reflexiones; sin temor a ejercer la crítica, sin temor a la discusión y la polémica. Se supone que somos la parte pensante de la sociedad, una especie de consciencia, que en momentos clave de México ha jugado un papel formador, decisivo, como factor de cambio. Esto es también innegable.

Quiero hacer un reconocimiento público, sincero, a la profesora Silvia Soriano que ha sabido escuchar y convencer al Jefe Delegacional para abrirnos las puertas del diálogo y los acuerdos con nuestros servidores. Y es apenas el comienzo de lo que todos deseamos sea una nueva etapa de proyectos y programas donde se conjuguen actores de la cultura y funcionarios; donde brille la pertinencia, la necesidad y la inteligencia de las políticas culturales.

Retomo, ya para finalizar, mí tema: el paisaje de las bellas artes en el actual Xochimilco es triste, árido. Se necesitan programas que, para empezar, vinculen la cultura con la educación, para formar nuevos públicos, alentar a los niños y adolescentes con probadas vocaciones tempranas, apoyar a los maestros en lo referente a la educación artística, hoy inexistente; se necesitan programas que vinculen cultura y turismo, para capitalizar y difundir mejor nuestra poderosa y vivaz tradición y para conectarla con las nuevas expresiones, unir herencia y continuidad, asegurar el futuro de lo que tánto nos enorgullece; el arte que permanece, el arte que vale, como dice –otra vez- Octavio Paz, es el que se produce en un proceso de ruptura y continuidad con lo dado, lo preexistente; se necesitan programas que vinculen cultura y desarrollo económico, para encontrar los mecanismos de estímulo y apoyo a los creadores e investigadores xochimilquenses –como Rodolfo Cordero o Jaime Velasco Luján-, para fomentar empresas culturales –como la revista Xochimilco que dirige atinadamente y hace con sacrificios increíbles la maestra Ana María Sánchez Lujano-, para desarrollar proyectos interinstitucionales, para financiar programas donde converjan asociaciones o personas independientes con autoridades.

Hace falta traer a las figuras del arte mexicano y del mundo. Si podemos traer a la Sonora Dinamita, ¿no podemos traer con la misma inversión en un año a 20 o 30 figuras del mundo cultural y artístico?, a dar cursos, talleres, conferencias, recitales, lecturas, presentaciones; a organizar lo que no podamos o sepamos organizar aquí; a enseñarnos a elevar nuestro nivel de vida pública. Con esa misma inversión, ¿no podremos organizar un encuentro de poetas o músicos o escultores o dramaturgos de nivel nacional para escucharlos, aprender de ellos, entrar en contacto con ellos, enriquecer nuestras propias vivencias y experiencias creadoras y de paso relanzar la averiada imagen de Xochimilco urbi et orbi?

¿Alguien ha visto a Shakespeare en Xochimilco? A pesar de que se murió hace 4 siglos y medio nunca ha estado, su arte inmortal y universal quiero decir, entre nosotros, con nuestra gente de a pie, con el ciudadano común, cuya vida y espíritu tendrían una experiencia sin par, inolvidable, extraordinaria, para siempre. (Pensándolo mejor, tal vez vino en las representaciones de teatro en atril que nos mandó Alejandro Aura a principios del gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas y que auguraban, junto a otras cosas buenas de esa gestión, el inicio de una era de arte y cultura masivos en Xochimilco. Desafortunadamente, mi ilusión, que compartía con otros vecinos, compañeros y amigos, se desvaneció pronto.)

Las bellas artes también son cultura. Esto que suena a perogrullada, en Xochimilco es una frase necesaria. Al integrarlas de lleno, de fondo, a las políticas culturales, estaremos empezando a redondear el círculo con una mitad que les ha hecho falta quizá desde la época novohispana –no creo exagerar.

Termino con una serie de ideas concretas: realizar los sábados y/o domingos –como complemento a la oferta cultural y turística- un tianguis de artistas y otros actores culturales en el jardín principal; crear ya un programa editorial cuyos frutos liminares se vean este año, por ejemplo con el libro de poesía que se prometió como premio en la convocatoria al concurso celebrado el año pasado, promesa y premio no cumplidos, y en seguida una lista de libros indispensables que promuevan y divulguen con dignidad nuestro arte y cultura, nuestro patrimonio y tradición, nuestras creaciones pasadas y presentes; consolidar y perfeccionar el trabajo en nuestras bibliotecas públicas, dejar de subutilizarlas acondicionándolas más como espacios para las artes, y sobre todo recrear su vocación original, el fomento de la lectura y el libro; crear un área especializada de comunicación que difunda el trabajo de la Dirección de Cultura y nuestras riquezas y nuevos logros con mayor amplitud y detalle, dentro y fuera de la Delegación; integrar ya la comisión delegacional para los festejos del bicentenario y centenario y que se determine qué acciones culturales se llevarán a cabo para celebrar el 2010, sin que ello implique gastos suntuarios ni despilfarro sino todo lo contrario: más y mejores bienes y servicios culturales para los xochimilquenses; por último, “bajar” más y más recursos federales, del gobierno capitalino y privados para generar más y más vida cultural.

Texto presentado durante el Foro Xochimilco, Patrimonio de Todos, Tarea de Todos. Febrero 8 de 2008.

Por Alejandro González


XXVII SYMPOSIUM INTERNACIONAL, DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO MONUMENTAL



CARTA DE MEXICO-XOCHIMILCO
"POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE RECUPERACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS”

Primera Parte


Los participantes del XXVII Symposium Internacional de Conservación del Patrimonio Monumental organizado por ICOMOS Mexicano A. C., reunidos en el Ex-Convento de San Bernardino en Xochimilco, manifiestan en primer término su agradecimiento y reconocimiento al apoyo brindado por el Gobierno del Distrito Federal y en especial a la Autoridad del Centro Histórico, a la Secretaría de Cultura y a la Jefatura de Gobierno de Xochimilco para la celebración de este evento, al cual acudieron diversos especialistas en múltiples disciplinas provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, así como de diversas ciudades de nuestro país, para discutir el tema "Las Políticas Públicas en la Recuperación de los Centros Históricos".
Después de ser leídas y discutidas las ponencias que, divididas en cuatro mesas: "Evaluación de Políticas Públicas”, “Participación de la Sociedad Civil”, “Recuperación de Espacios Públicos” y “La preservación del Patrimonio Intangible” los asistentes deciden adoptar el siguiente texto como sus propias conclusiones y recomendaciones.

CONSIDERANDO:

Que a lo largo de este Symposium se ha discutido sobre la importancia, en el diseño, discusión e implementación de las políticas públicas en materia de conservación del Patrimonio Cultural, entendiendo que las mismas constituyen el fundamento de los proyectos, acciones e instrumentos destinados a la protección, recuperación, mejoramiento y puesta en valor de los sitios y bienes monumentales que emprendan las autoridades. En el caso de los Centros Históricos, por su naturaleza compleja, diversidad de usos, su potencial económico, multiplicidad de actores y las presiones a las que se encuentran sujetos, la definición de políticas culturales que favorezcan la conservación, la gobernabilidad, el desarrollo económico y el desarrollo social constituyen un reto para las autoridades a todos los niveles de gobierno.

Que el diseño de políticas públicas que garanticen la conservación del Patrimonio, su adecuada incorporación en la vida colectiva y la participación social representa una preocupación que ha sido reflejada en diversos instrumentos internacionales, en especial, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, así como la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

Que la multiplicidad de fenómenos de carácter político, económico, social y cultural que se generan en el marco de un mundo globalizado, cada día más cercano por el desarrollo de las telecomunicaciones, del turismo y de las tecnologías de la información, requieren una política que contribuya a la preservación del Patrimonio Cultural y su papel en los procesos de desarrollo bajo un criterio de sustentabilidad.

Que el conocimiento cada vez más profundo de las diferentes expresiones sociales, significados, mensajes y relaciones que conviven y dan sentido al Patrimonio Construido y su interrelación con el medio ambiente y la comunidad, obligan a las políticas públicas deban partir de un concepto de patrimonialidad amplio, abierto e incluyente.

En virtud de lo anterior, se adoptan las siguientes:

CONCLUSIONES

La conformación de una protección, mejoramiento y recuperación del Patrimonio Cultural debe contar con el sustento de una política pública, generada como resultado del concurso de las autoridades a todos los niveles de gobierno y los diversos sociales sectores involucrados con el Patrimonio Cultural y a partir de la realización de los estudios y el diagnóstico necesarios que permitan identificar los bienes y sitios a proteger y las problemáticas que son necesarias de atacar, así como las necesidades y expectativas sociales que deben atenderse.

Las autoridades, a todos los niveles de gobierno, deberán considerar la conservación, valorización y enriquecimiento del Patrimonio Cultural como un elemento clave en la construcción de las políticas públicas, así como de los programas, instrumentos y las acciones que se generen a partir de las mismas, con toda la amplitud que sea necesaria; tomando en consideración que la necesaria incorporación del Patrimonio Cultural en la vida colectiva requiere no solo que las políticas patrimoniales sean integrales, sino que las políticas públicas relacionadas a temáticas no patrimoniales, -tales como turismo, desarrollo urbano, desarrollo económico, educación, vivienda, transporte- deban incorporar como un criterio rector la protección de los monumentos, sitios y espacios culturales. En este sentido, las soluciones parciales o fragmentadas en muy poco contribuyen a la protección del Patrimonio Cultural y la complejidad que éste conlleva en la vida social.

Las políticas públicas en materia de protección del Patrimonio Cultural deben privilegiar el uso racional y adecuado de los monumentos y los procesos vitales que se desarrollen en los centros históricos y zonas monumentales, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y el combate a la pobreza.

Los programas, proyectos e instrumentos que se generen las autoridades deben ser congruentes con los objetivos y estrategias que se definan a partir de la construcción de una política pública destinada a la protección, mejoramiento y recuperación de los monumentos y sitios. Lo anterior supone la constante revisión y actualización del marco normativo que regula el Patrimonio Cultural, en cualquiera de los niveles de gobierno, con el fin de que dicho instrumento regulatorio sirva de instancia de resolución de los conflictos que se susciten con relación a la conservación del Patrimonio y las amenazas que se presentan por la presencia de los intereses económicos interesados en la explotación comercial de un bien de naturaleza eminentemente colectiva. Bajo este presupuesto, los rezagos reglamentarios o el simple silencio de la ley constituye por si mismo un riesgo para la conservación del Patrimonio.

Las políticas públicas en materia de Patrimonio Cultural deben caracterizarse por una eficiencia administrativa. En este sentido, las políticas públicas patrimoniales deben traducirse en proyectos a largo, mediano y corto plazo, con términos ciertos, definición clara de responsabilidades y mecanismos de evaluación, seguimiento y control a partir de indicadores que realmente reflejen los efectos favorables o adversos que se provoquen en el Patrimonio Cultural y en la población. En este sentido, se considera como una buena y sana práctica en el la evaluación de los efectos de las políticas y proyectos del Patrimonio Cultural no se lleve a cabo por parte de las propias autoridades responsables de las acciones emprendidas, sino por entes externos que cuenten con la experiencia profesional y académica necesaria para calificar de manera objetiva estas políticas y proyectos, así como para emitir las recomendaciones que sean pertinentes cuando se encuentren efectos adversos de la ejecución de dichas acciones de gobierno.

En las políticas públicas que se refieran a la protección del Patrimonio Cultural deberá considerase proyectos que estén orientadas al desarrollo sustentable de los monumentos y sitios, entendiendo por este concepto no solo el uso racional del Patrimonio Cultural para su transmisión a generaciones futuras, sino en la creación de programas que, bajo esquemas de asociación y corresponsabilidad social, permita a los habitantes generan proyectos productivos con vocación a la conservación que representen una serie de beneficios: la revalorización de su Patrimonio, el fortalecimiento del arraigo e identidad, así como un mejoramiento en su calidad de vida.

Las políticas publicas en materia de preservación del Patrimonio Cultural deben atender a este universo bajo una perspectiva amplia e integral, procurando establecer programas, instrumentos y acciones que privilegien el vínculo entre el Patrimonio Tangible y el Patrimonio Inmaterial; el monumento o sitio con su entorno natural y construido; el bien o zona cultural con el espíritu o significado del lugar; el Patrimonio Cultural con las necesidades sociales que lo acompañen. En todo caso, es necesaria la creación de políticas que superen una concepción fragmentada o limitada de lo patrimonial, en aras de una conservación más profunda.

Considerando que el entorno natural y circundante a monumentos y conjuntos paisajísticos culturales son de vital e inobjetable importancia en la salvaguarda del Patrimonio Cultural, se reconoce que el reconocimiento, la investigación, preservación y rescate tace de la flora y fauna de valor patrimonial se asocia indisolublemente a la preservación del Patrimonio en su conjunto. Es por ello que es necesario incorporar la conservación de la flora y fauna de valor histórico a las políticas gubernamentales, principalmente en el ramo de Ecoturismo y de autosustentabilidad natural.

Las políticas, proyectos, y acciones que las autoridades emprendan con relación al Patrimonio Cultural deben contar con plena legitimidad social. Lo anterior supone la activa participación social en la definición, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos y acciones que emprendas las autoridades con relación al Patrimonio. Por ser un bien de trascendencia comunitaria, todo proyecto que involucre al Patrimonio Cultural debe ser objeto de la apropiación de la comunidad que se beneficie de dichas acciones, a partir de la revalorización y reforzamiento de la vinculación del monumento o sitio con los habitantes y usuarios. A través de diversas experiencias expuestas a lo largo de este Symposium, se pudo corroborar que ninguna proyecto generado a espaldas de la sociedad civil puede transitar hacia el éxito o permanencia, en virtud de las resistencias que provoca. Para tal efecto, es recomendable acudir a instrumentos legales convenientes, como son las leyes en materia de participación ciudadana.

El patrimonio constituye una plataforma estratégica para el fomento de la corresponsabilidad social entre primero, segundo y tercer sector a nivel nacional e internacional

Las oportunidades de la globalización para construir nuevos agentes sociales y civiles orientados al rescate de lo que conforma el espíritu de una comunidad (lo que “nos” une), a partir de figuras de cooperación para el desarrollo.

Es imprescindible garantizar la protección territorial de las regiones donde se contextualizan los sitios ciudades y monumentos con valor patrimonial. El otorgamiento de reconocimientos internacionales de patrimonio mundial, no ha sido suficiente para comprender que un sitio no es autónomo, ni mucho menos aislado de su contexto sociocultural y territorial. El caso de las chinampas de Xochimilco constituye un ejemplo de obstáculo respecto del amortiguamiento necesario que hubiera requerido preservar respecto de áreas no protegidas internacionalmente, hecho que a sus vez ha interferido en la normatividad orientada a garantizar la preservación integral de la zona.

Es fundamental incorporar a grupos estratégicos de la comunidad para garantizar el involucramiento de las comunidades en la permanencia y continuidad de la aplicación de políticas públicas. Este es el caso de los niños, los adultos mayores, los grupos con capacidades diferentes, etc. Intentar aplicar políticas de conservación por encima de las comunidades, repercute negativamente en la apropiación social indispensable para que éstas garanticen su vigencia y continuidad.

Es preciso impulsar esquemas de difusión que generen vínculos de la comunidad con las estrategias de preservación de los valores patrimoniales, afines con un sentido de compromiso y corresponsabilidad que garantice la vigencia de políticas publicas por encima de las administraciones en turno.

La creación de políticas públicas en materia de protección del Patrimonio Cultural debe garantizar la coordinación de las autoridades en diversas perspectivas: una coordinación vertical entre los diferentes niveles de gobierno y una coordinación horizontal que involucre a las distintas dependencias y entidades de un nivel de gobierno cuando se encuentren involucradas en el manejo de los monumentos y sitios. Igualmente, conforme a diversas experiencias expuestas a lo largo de este evento demostraron que la existencia de una oficina especializada con suficiente capacidad de gestión y un sustento presupuestario suficiente, puede transformarse en un interlocutor válido que permita una adecuada implementación y manejo de las políticas públicas relacionadas con los monumentos y sitios.

Además de los instrumentos de regulación, es importantes que las políticas públicas en materia de monumentos y sitios se traduzcan en instrumentos de planeación adecuados y especializados. Para lo anterior, el diseño y emisión de un plan de manejo especial por cada sitio o conjunto patrimonial, permite establecer un soporte que provea de certidumbre y congruencia a la acción gubernamental con relación a sus monumentos y sitios. Pudo percatarse a lo largo de este Symposium que los casos más exitosos en materia de conservación del Patrimonio Cultural suponen la existencia de un plan de manejo.

Es importante mantener una estrecha vinculación entre las políticas, proyectos y acciones públicas en materia de preservación del Patrimonio con las políticas fiscales y de financiamiento. Por tratarse de una inversión de carácter social, la conservación del Patrimonio debe constituir un elemento a considerarse en el diseño de los instrumentos públicos que contengan incentivos de fácil acceso para quienes deseen emprender o apoyar económicamente proyectos viables de protección.

En los planes y proyectos relativos a la protección de los monumentos y sitios deberán estar enfocados a reforzar los sentimientos de identidad, promover la idea de la diversidad, garantizar la interculturalidad y estimular el intercambio cultural.

Es necesario que las políticas públicas patrimoniales se vinculen de manera directa a los planes y programas educativos, así como a los programas de difusión sobre la importancia de preservar los monumentos y sitios que implementen las autoridades a todos los niveles de gobierno. Solo podrá garantizarse el involucramiento de la sociedad en el marco del diseño e implementación de políticas públicas y proyectos específicos, cuando esté conciente de la importancia de lo que se pretende proteger.

El papel de la educación en la innovación y transferencia de tecnología para la sustentabilidad y autosuficiencia además de promover el desarrollo de nuevas profesiones, permite la vinculación de acciones que promuevan el desarrollo de la gestión, las cadenas productivas, la innovación y la autosuficiencia todas vinculadas a proyectos sociales a favor del racional aprovechamiento y conservación del Patrimonio Cultural.

La Distribución Social del Conocimiento constituye una relación estratégica del vínculo “educación-innovación” asentado en el sistema de instituciones de educación superior, por lo que la participación de las instituciones de educación superior en el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas públicas de protección del Patrimonio.

Es indispensable involucrar a las comunidades en la preservación y normatividad que regule la conservación de sus valores patrimoniales. Para esto es fundamental orientar el desarrollo de modelos de educación integral que favorezcan la identificación, el reconocimiento y apropiación colectiva de los valores patrimoniales por parte de las comunidades locales.

Para el caso de la recuperación de espacios públicos patrimoniales, esta tarea requiere de una serie de acciones coordinadas y de muy diversa índole. En este sentido, un política pública en esta materia requiere no solo de la atención a la conservación del espacios públicos patrimoniales y de las construcciones que los acompañan y delimitan, sino de compartir la visión integral a la que ya se ha hecho referencia, por lo que deberá comprender, cuando menos, aspectos que permitan mejorar la calidad de vida de la población involucrada con ese espacio, tales como transporte y movilidad, iluminación, servicios públicos, seguridad pública y la promoción de los valores intangibles que se encuentran vinculados al espacio a preservar. En este sentido, los espacios públicos que sean recuperados deberán también reivindicarse a partir de su asignación a un fin de naturaleza social que beneficie a la comunidad.

Debe existir una correspondencia entre los propios estilos de vida, de las poblaciones y los usos de sus espacios colectivos. De aquí que se proponga una revitalización de las prácticas sociales y culturales para arraigar nuevos usos y adecuación de los espacios a un sentido de la vida sostenible y contemporáneo.

El papel de recuperación de la memoria colectiva es fundamental para situar en los beneficiarios directos de los valores patrimoniales, la valoración y cuidado de los mismos. La salvaguarda de los sitios no puede despender solamente de los políticos y transitoriedad de los gobiernos y sus planes de administración. Es la opción ciudadana quien debe encargarse de mantener la vigencia del rescate y recuperación de los bienes patrimoniales. El papel que juega la revaloración del pasado es fundamental, ya que muchas veces la violentación de los usos del territorio son consecuencia de un olvido que debe ser divulgado como parte de un testimonio que ha quedado depuesto en detrimento de las poblaciones locales. Pensar que el futuro trae valor agregado a las localidades solo por la comercialización, ha traído como consecuencia la indiferencia y la falta de cuidado de los sitios por parte de los pobladores.

Es fundamental crear museos vivos y mediante ellos disponer de formas adecuadas de recuperación de la memoria colectiva que den respuesta a las necesidades colectivas de recuperar las raíces originales que garantizan un sentido de continuidad entre pasado presente y futuro.

Para que la sociedad se identifique con las formas y símbolos de sus espacios públicos, debe aprender a identificarlos como propios, a partir de agregar valor a sus referentes de acción cotidiana.

Por tratarse de un tema especialmente sensible en la recuperación de espacios públicos, la erradicación del comercio ambulante en sitios patrimoniales deberá de partir de una acción gubernamental que contemple la reubicación de los comerciantes mediante la identificación y acondicionamento de espacios adecuados para que continúen con su actividad comercial, la creación de estímulos y ayudas para quienes han sido reubicados y la propuesta de soluciones viables que les permita a los comerciantes en vía pública decidir por continuar su actividad mercantil dentro de la formalidad con representar una serie de beneficios atractivos para estas personas.

El turismo es una empresa que puede constituir un detonador estratégico para la preservación del patrimonio y el combate a la pobreza, si se concibe como complementario del desarrollo integral en conjunto con cadenas productivas, diversificación productiva, educación para la autosuficiencia y desarrollo de infraestructura. El valor agregado del patrimonio, depende de aprender a vivir de él como una forma de acción colectiva que asegure construir socialmente un horizonte de uso compartido. Sobre la base de poner el turismo al servicio del patrimonio y no viceversa, que ha sido la causa del riesgo y destrucción de los valores patrimoniales con la consecuente degradación y falta de reconocimiento de los grupos locales, así como la saturación y falta de control de la voracidad de intereses privados sin políticas de conservación y sustentabilidad. Priorizar el ingreso de divisas por encima de políticas de manejo integral de los valores patrimoniales, ha terminado por sustituir el carácter del turismo cultural por el de aventura.

Es por ello fundamental que las políticas públicas patrimoniales promuevan la empresa y no la industria del turismo, la cual está destinada a generar empleo en lugar de promover el desarrollo de iniciativas derivadas del manejo sostenido de los recursos patrimoniales por parte de los grupos locales capacitados, ha favorecido el deterioro de los mismos con el consecuente deterioro y degradación de las comunidades de origen y de sus recursos socioculturales y medioambientales.

Es preciso evitar que los sitios patrimoniales se vean rebasados por una falta de control y regulación del turismo. Es indispensable generar alternativas de manejo, monitoreo y auto-desarrollo a favor del desarrollo de grupos y comunidades locales capaces de contener la voracidad inmediatista de intereses privados.


RECOMENDACIONES:

Si bien, es digno de reconocerse los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México por ordenar el comercio informar del Centro Histórico, los asistentes a este Symposium hacen un llamado para que en la asignación de los espacios para su reubicación no se proceda a la demolición de inmuebles patrimoniales como ha sucedido en varios casos, particularmente preocupa el localizado en, Regina 97, que significó la pérdida de un inmueble virreinal de indiscutible valor patrimonial, por lo que se recomienda se reconstruya (ya que existe toda información para ello) en pleno respeto a lo establecido en la Ley Federal de Monumentos y Zonas con lo que dejará un precedente a nivel nacional. En este sentido, se hace una recomendación al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para que involucre en este proceso tanto al INAH como al INBA, quienes a su vez, deberán constituir un organismo de consulta obligada para las acciones que se emprendan en esta materia.

Se recomienda al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y al Jefe Delegacional de Xochimilco que se incrementen las acciones con el fin de preservar los valores culturales y naturales de este sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. Se recomienda que las acciones que empresas las autoridades en esta zona, deban de contar no solo con el aval de las instituciones culturales competentes, sino a partir de una consulta amplia con los pobladores del lugar, quienes son depositarios de un rico patrimonio intangible vinculado con esta zona.

Se recomienda al Gobierno Federal la revisión de los programas públicos vinculados con la protección del Patrimonio Cultural, especialmente los Programas de Pueblos Mágicos y el Programa Habitat con el fin de eficientar en el ámbito administrativo sus criterios y presupuestos a fin de otorgar una más amplia, pero real, ayuda a la conservación del Patrimonio Cultural mexicano.

Se recomienda al Gobierno del Estado de Puebla la revalorización y modificación del proyecto del centro expositor y del centro cívico cultural “5 de mayo” que pretende realizar sin dar cumplimiento a lo marcado por la legislación aplicable. En este sentido, los asistentes manifiestan un extrañamiento por el diseño de un proyecto que atente en contra de uno de los lugares más trascendentes para la historia de Puebla y de la Nación, hecho que se agrava cuando se ha demostrado a lo largo de este evento que no se han cumplido con los permisos y licencias marcados por la legislación federal aplicable. En este sentido, se recomienda al INAH su inmediata intervención con el fin de detener las obras antes descritas.

Se recomienda a las autoridades del Gobierno de Guanajuato se revise y en su caso, modifiquen los criterios por lo que se está conduciendo el incremento de la zona nueva en esa ciudad, toda vez que la misma está sujeta a criterios eminentemente económicos y no representa un beneficio para el Centro Histórico de esta población inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial.

Se recomienda a las autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco se lleven a cabo las acciones jurídicas, administrativas y materiales necesarias para garantizar los proyectos destinados a la protección y al desarrollo sustentable de la región agavera recientemente inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial.

Se recomienda al Gobierno de los Estados Unidos y Puerto Rico procedan a llevar las acciones necesarias para garantizar la protección de la zona arqueológica de Jácana, bajo el entendido que ninguna obra de infraestructura, salvo en casos de real urgencia, puede ser legítima si con ella se provoca un daño al Patrimonio Cultural y mucho menos en el caso de pueblo que mantenido una fuerte vinculación con sus valores originarios, como es la sociedad portorriqueña.

Se recomienda al ICOMOS Mexicano, A.C. acercarse y negociar un convenio de colaboración con las instancias federales competentes, así como la Comisión Nacional Forestal e instituciones académicas, con el fin de establecer proyectos destinados a la identificación, investigación, rescate y restauración del entono natural circundante a sitios patrimoniales, zonas paisajísticas culturales y espacios en los que se encuentren la flora y fauna de valor cultural.

Se recomienda a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a las instituciones académicas, llevar a cabo proyectos con el fin de digitalizar la información relativa a monumentos y sitios patrimoniales, cuyas bases de datos debieran estar interconectadas, con el fin de proveer a las autoridades, instituciones académicas y sociedad civil de una herramienta de información para el mejor conocimiento del Patrimonio Cultural.

Se recomienda a las autoridades mexicanas impulsar la definición y protección de la ruta precolombina (desde Aridoamérica hasta la Patagonia) y el diálogo ininterrumpido entre América y Occidente a través de las instituciones universitarias creadas por Carlos V como una relación trilateral: España (Universidad de Alcalá de Henares y Salamanca), Praga (Universidad Carolinea) y América (la Pontificia Universidad de México y la Pontificia Universidad de Perú).

Se recomienda el Rescate del Mural de David Alfaro Siqueiros, denominado “Ejercicio Plástico” (1933) y abandonado por acciones legales en la Ciudad de San Justo, en Buenos Aires hace 17 años, presentada por el Vicepresidente del ICOMOS de América, Carlos Pernaut, el Comité Argentino del ICOMOS, la Universidad de Morón en Argentina, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Nuevo León.


Dada en la Ciudad de México - Xochimilco, a los 8 días del mes de Diciembre de 2007

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Suscribir con Bloglines http://www.wikio.es Creative Commons License
Periódico El Azotador by Jorge Justo González Hernández is licensed under a Creative Commons Atribución-No comercial-No Derivadas 2.5 México License. Free counter and web stats